Embarazo activo y saludable

Desde que me quede embarazada (en Marzo del 2018), me propuse tener un embarazo activo y saludable. Mis objetivos eran dos

Embarazo activo

Embarazo activo

principalmente:

  1. Disfrutar de esos 9 meses lo máximo posible, sin cambiar radicalmente mi forma de vida.
  2. Volver a realizar deporte a un alto nivel  tras dar a luz y hacerlo cuánto  antes.

Sí hay algo que sé a mis 36 años es que necesito hacer deporte para ser feliz, el deporte es parte de mi vida y sin duda es lo que más me hace mantener el equilibrio en mi vida y lo más importante, mi mente en orden. 

Por lo que tenia claro que si quería disfrutar de esta etapa tenia que mantener el deporte en mi vida, para mantenerme bien físicamente pero sobre todo para mantener mi mente en equilibrio. Además de  cuidarme para no coger mucho peso y mantenerme lo más activa y ágil hasta el final.

Embarazo activo

Embarazo activo: haciendo Paddle surf en Ibiza

Busque mucha información, pues en esta etapa te entran muchas dudas, sobre donde están los límites, por encima de todo quería encontrar un equilibrio entre no poner en riesgo la salud del bebe y seguir disfrutando de mis aficiones. Leí muchos libros, consulte con especialistas y en este post voy a recopilar toda la información que encontré y me ayudo mucho, las cosas que he ido haciendo y me han funcionado, y un listado con  los imprescindibles que me han ayudado a que mi embarazo haya sido activo y saludable. Seguro que no hay dos embarazos iguales ni dos personas iguales, pero espero que te sirvan y te quedes con lo que encaje contigo. 

Las Claves del embarazo activo y saludable

    1. Escucha tu cuerpo: Si tuviera que dar un consejo sería » ESCUCHA TU CUERPO», creo que es la mejor recomendación, para saber si estas en el camino correcto y sentirte bien contigo misma. En caso de duda, baja el ritmo, prueba otra cosa, no es momento de hacer el bruto ni superar tus limites.
    2. Sal de la zona de confort: los miedos te asaltarán, muchas gente opina  y es fácil que caigas en renunciar a todo, pero es importante que luches para buscar un equilibrio que sólo tu conoce entre hacer aquello que te hace sentir bien y la seguridad que necesitas.
    3. Yoga para embarazadas y a clases de Natación para Embarazadas:  no siempre es fácil encontrar estas clases especificas para embarazada pero merece la pena si las tienes cerca de casa. Conoces a otras chicas embarazadas y también se aprende mucho y sobre todo lo puedes practicar (si tienes un embarazo normal claro) hasta el final, yo fui a mi ultima clase de Yoga la semana de antes y de natación 4 días antes de dar a luz.
    4. Informate /Formate: Cuanta más información tengas sobre el embarazo y el parto mucho mejor para tomar tus propias decisiones y buscar los profesional que estén en la línea de lo que tu quieres para esta etapa. En este sentido, lo mejor es leer libros, hay muchísimos sobre embarazo y también algunos sobre embarazo y deporte, a continuación te pongo de los que me leí los que te recomiendo. Otra buena fuente de información son las clases de preparación al parto, charlas, talleres, cursos online, hay muchas información al respecto y ya sabes la información es poder
    5. Ve a un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico: es muy muy recomendable, sobre todo si eres deportista y quieres cuidarlo y estar informada para recuperarte cuanto antes en el postparo. Yo fui dos veces durante el embarazo en la semana 21 y en la semana 27 aproximadamente y luego después del parto, como un mes después de dar a luz. Cada vez hay más especialistas en suelo pélvico, seguramente tengas alguna cerca de casa e incluso si tienes seguro privado te incluya alguna valoración, preguntalo. Si vives en Madrid te recomiendo a Laura Rojas de En Suelo Firme.
    6. Presta especial atención a la nutrición: es fundamental por muchas razones, pero sobre todo te ayudará a no coger peso extra, lo que claramente te ayuda a estar más activa durante el embarazo. Yo cogí unos 8 Kg en los 9 meses, y excepto el ultimo mes o mes y medio, no me encontré nada pesada. En mi caso fue fácil porque ya venia cuidándome desde hace unos años, que fui a un nutricionista e hice algunos cambios importante en mi dieta, por lo que durante el embarazo simplemente seguí con mi estilo de comida aunque con algunos cambios. Pero si nunca has ido a un nutricionista creo que este momento sería el perfecto, para empezar a hacer cambios a una dieta más saludable, cuando antes mejor.
    7. Embarazo activo y saludable

      Embarazo activo y saludable

Libros recomendados durante el Embarazo

Estos 5 son los que a mi más me gustarón y consideraría imprescindibles porqué me aportaron mucha información de calidad leerlos durante el embarazo.

Yo me leí muchos más, algunos son entretenidos y siempre aportan algo, por lo que si tienes tiempo e animo a que lo hagas: Máma sin dramas de Carmen Osorio, Lo mejor de nuestras vidas y El viaje de tu vida de Lucía Galán, Crianza respetuosa de Jesús Garrido, Criar sin complejos de María Salmerón, Guía para madres rebeldes de Marga dirá, Una madre molona de Isabel Cuesta.

Por otro lado están los que empece a leer y no termine, porqué la verdad no me generaban buen rollo ni me aportaban cosaspositivas, aunque conozco mujeres que les encantan, como todo es algo personal: La maternidad y el encuentro con la sombra de Laura Gutman, Parir de Ibone Olza, Parto Seguro de Beatrijs smulders.

Otro libros sobre maternidad que han salido recientemente: Maternidad Real: lo que nadie me conto sobre la experiencia más emocionante de mi vida de Alma Obregón.

 

 

Imprescindibles para embarazadas

  • Aceite Weleda para la tripa, con dos botes tendrás de sobra para todo el embarazo. Yo me arregle con uno, me daba diariamente, depuse de la ducha en la tripa.
  • Botella termo: en el embarazo más que nunca es importante estar bien hidratada, invierte en un termo que mantiene el agua fresquita y llévalo contigo a toda partes. Mi favorito es este de termo de Hydroflask. Además después lo utilice para llevar a agua caliente cuando salía de casa (para los biberones de Carla) ya que le di a Carla lactancia mixta.
  • Cinturón pélvico: me lo recomendó  Laura Rojas (Fisio especializada en suelo pélvico) en la primera visita de evaluación del suelo pélvico que me hice a los 5 meses de embarazo. Lo utilizaba a diario cada vez que salía a caminar y la verdad que ayudo mucho en mis paseos.

Embarazo activo senderismo

Embarazo activo senderismo

  • Bastones de senderismo: fueron mis mejores aliados en todas la rutas que hice embarazada. Y también en los paseos diarios, me ayudaban muchísimo a cansarme menos. Yo tengo estos que para mi son los mejores, son de trail running, no pesan nada y se pliegan muy fácilmente. Yo mido 1,67 cm y llevo los bastones de 115-120 cm cm por si te sirve de referencia. 
  • Cuaderno: comprate un cuaderno bonito, un moleskine, uno de charuca, de mr wondeful, el que te guste pero merece la pena tener un cuaderno donde escribir durante la etapa del embarazo. Yo complete uno de moleskine entero, y es que  tuve muchas noches de insomnio y me daba por escribir ahí.
  • Reloj deportivo: Es muy importante controlar tus pulsaciones mantener por debajo de 140 pulsaciones por minuto, aunque esto dependerá de tu forma física. Durante mi embarazo el Suunto spartan trainner no se separo de mi muñeca.
  • Ropa cómoda: lo mejor es comprar algunas cosas de embarazada ( H&M me parece la mejor opción y también ASOS): un par de leggins, medias, un par de vaqueros y camisetas, y  el resto lo mejor ropa normal ancha, cómoda y si es necesario de una talla mas. Yo me pase el verano con vestidos anchos y en otoño con leggins o vaqueros y una camisetas anchas con una camisa abierta o un cardigan.

Embarazo activo

Embarazo activo

  • Reposa pies para el water: ayuda mucho a proteger el suelo pélvico durante el embarazo. Utilízalo cada vez que vayas al baño, desde que te enteres que estas embarazada.
  • Adaptador cinturón de seguridad del coche para embarazads: compralo desde el primer momento. Yo utilice este de la marca be safe y me resulto mu cómodo.
  • Yodocefol:seguramente lo estés tomando desde antes de quedarte embarazada, pero sino es así consulta con tu ginecólogo, es muy importante en esta etapa tomar este tipo de suplementos. También te recomiendo que compres sal yodada para cocinar, es una recomendación que tome del libro de Julio Basulto, y una buena opción para ayudar a mantener tus niveles de yodo.
  • Valoración del suelo pelvico: no sólo es importante hacerla en el postparto también en el embarazo, para saber como está de tonificado y como protegerlo en esta etapa donde están importante y sufre mucho. Busca un fisio especialista, cada vez hay mas, yo fui a Laura Rojas de En Suelo Firme (Madrid), es una gran profesional te la recomiendo.
  • Ropa de deporte para embarazada:invierte en mallas o pantalón corto de embarazada, lo  puedes encontrar en ASOS y también en H&M. Hay una marca americana Mumm Activ que esta muy bien aunque es algo cara. Tener ropa con la que te sientas bien y cómoda te animara a seguir practicando  deporte, así no lo dudes este tipo de prendas en muy buena inversión.

Embarazo activo

Embarazo activo: Ruta al refugio de Comapedrosa en Andorra

  • Sujetadores de lactancia: conseguramente necesites sujetadores de una talla más, aprovecha y compramos de lactancia, en Oysho tienes buenas opciones.
  • APP seguimiento del embarazo: yo tenia la de Sanitas y otra llamada Ovia Pregnancy. Las recomiendo, son gratuitas y te  van informando semana a semana de como evoluciona tu bebe y te da información y buenos consejos para llevar un embarazo saludable.
  • APP Babytobody: muy recomendable para hacer ejercicio en casa. Tiene bastantes videos de rutinas de ejercicio solo con tu cuerpo o con pesas, pelota de pilates y cintas elaticas. Es muy recomendable porque elijes el tiempo y el nivel de exigencia, y es una verdadera ayuda para mantenerte activa. Tiene coste pero es poco, te recomiendo que compres para un año, porque también puede ayudarte durante el postparto.
  • Yoga en casa: este clase de yoga la realice muchas veces y me encantaba. Te la recomiendo.

Mi embarazo activo

Esta etapa es muy muy especial, yo tuve la suerte de tener un embarazo muy bueno que disfrute al máximo, pese a tener muchos cambios en mi vida en ese año, con mudanza incluida (que esto si que no te lo aconsejo la verdad porque es muy estrenaste) y puede mantenerme activa hasta el final.

  • Cogí dos aviones embarazada, una a Santorini (de 21 Semanas) y otro a Ibiza de 28 semanas (con carta de ginecólogo incluida diciendo que tenia un embarazo normal, sin riesgo).

Embarazo activo viaje

Embarazo activo: viaje a Cantabria

  • Corri hasta la semana 16. 
  • Monte en Bici ( por rutas muy muy fáciles claro) hasta la semana 26.

Embarazo activo btt

Embarazo activo btt en Andorra, con un bici electrica

  • Practique Yoga y Natación para embarazada hasta el final.
  • Hacia rutas de senderismo con desnivel hasta la semana 30.

Espero que toda la información te sirva para tener un embarazo más activo y más saludable. Sólo me queda darte la enhorabuena, y desearte lo mejor. Ojalá pueda contribuir con este artículo a que tengas un embarazo como deseas.

Embarazo activo

Embarazo activo: siempre en contacto con la naturaleza

Si te ha gustado este tipo de artículo y te interesaría una similar sobre el postparto, dímelo en comentarios y estaré enconada de escribirlo.

Feliz nueva etapa espero la disfrutes mucho

 

 

 

 

 

planes naturaleza niños

DESCARGA GRATIS LA GUÍA

"LOS 5 MEJORES PLANES PARA UN FIN DE SEMANA EN LA NATURALEZA"

Introduce tus datos y recibe ahora la GUÍA que te ayudará a:

- Conocer lugares increibles rodeados de naturaleza.

- Desconectar de la rutina y vivir experiencias inolvidables.

- Divertirte en familia realizando actividades al aire libre.

 

You have Successfully Subscribed!

Introduce tus datos y llévate ahora la guía GRATUITA