Este verano el destino elegido fue Austria. No podíamos permitirnos un gran viaje a otro continente por lo que buscamos un destino en Europa y que no fuese muy caro. Y desde Luego que Austria ha sido todo un acierto: Naturaleza por todos lados, un país pensado para los niños y precios muy similares a los de España, y todo gratis para los niños menores de 5 años, lo que nos vino muy bien ya que nuestra hija Carla tiene 4 años. Si quieres ver el detalle de nuestro viaje al Tirol austriaco con una niña de 4 años aquí tienes el post.
VIAJE AUSTRIA CON NIÑOS Y EN FURGONETA CAMPER
Este verano el destino elegido fue Austria. No podíamos permitirnos un gran viaje a otro continente por lo que buscamos un destino en Europa y que no fuese muy caro. Y desde Luego que Austria ha sido todo un acierto: Naturaleza por todos lados, un país pensado para los niños y precios muy similares a los de España, y todo gratis para los niños menores de 5 años, lo que nos vino muy bien ya que nuestra hija Carla tiene 4 años. Si quieres ver el detalle de nuestro viaje al Tirol austriaco con una niña de 4 años aquí tienes el post.
¿FURGONETA O AVIÓN?
Austria esta a unos 2000 km de Madrid, donde vivimos, por lo que verdaderamente es una paliza hacerlo en furgoneta si viajas menos de 3-4 semanas.
En nuestro caso íbamos a estar una semana sólo en Austria por lo estuve comparando entre viajar en avión a Munich y alquilar coche y apartamento y la verdad es que el presupuesto era muy similar, en avión era algo más caro pero nos permitía ahorrarnos una 6 días de vacaciones que han sido los hemos dedicado al viaje, pero es verdad que en estos 6 días también puedes visitar otros países así que finalmente no decimos a ir en con nuestra furgoneta camper (Una Fiat Ducato Sunlight clif 600).
Yo prefiero utilizar la furgoneta para nuestra Escapadas ( #escapadasminiexplorers) porqur ya habiamos estado de vacaciones en los Alpes y Dolomitas con nuestra VW California y a mi más de una semana en la furgo se hace un poco de bola, pero bueno con la furgoneta nueva que más tipo Autocaravana aun no había ido más de una semana así que porque no probar.
2.1 ORGANIZACION CON LA FURGONETA CAMPER
Hicimos unos 5000 Km con nuestra furgoneta. El viaje de Ida lo hicimos por el sur de Francia y el norte de Italia ( con parada en Gardaland) y entramos a Austria por el Tirol cerca de Innsbruck. Sin embargo la vuelta la hicimos por el sur de Alemania y por el Oeste de Francia hasta el Pais Vasco, así pudimos hacer una parada de camino en varios pueblos de la Selva Negra en Alemania.
La verdad que me gusto más el viaje de vuelta por Alemania, con carretera sin menos trafico que en Italia y sin pagar ningún peaje. La parte de Francia la pasamos lo más rápido que pudimos sin paradas para visitar.
Nos gastamos la mayor parte del presupuesto en Gasoil y Peajes: 800 Euros en Gasoil y más de 400 € en Peajes ( la mayoría en Francia, 100 € en Italia y 30 € en Austria y nada en Alemania y España). En Austria el Gasoil estaba muy similar a España a1,50 €/ litro, pero en Italia, Francia y Alemania estaba más alto entre 1,60-180 € / l.
Dormimos solo 3 días en camping: cuyo precios fueron 39 Euros, 40 Euros y 54 Euros. Es verdad que son precio algo más caros que España pero también es verdad que los 3 camping tenían unas instalaciones estupendas y piscina.
El resto de Dias solíamos dormir en el parking desde donde salía nuestra ruta o actividad, en Austria la mayoría de veces fueron parking de pago pero de un importe pequeño entre 4- 15 Euros. Solíamos aprovechar a dormir en camping cada 3 días, para aprovechar la duchas, la piscina y salir con la furgo lista para otros dos días de ducha, etc.
Es verdad que en Austria encontrados algunos parking con la prohibición de estacionar AC y furgonetas durante la noche, pero también es verdad que siempre había cerca algún otro parking donde se permitía el estacionamiento durante la noche aunque casi siempre era de pago.. No obstante también había opciones gratuitas de parking pero mas alejadas de la ruta o actividad
Comidas: Solo cenamos dos días fuera, uno en Alemania y otro en España, pero todos los días desayunamos, comimos y cenamos en nuestra furgo, no porque fuese muy cara que no lo era, sino porque entre que los horarios no se adaptan a los nuestros, que la comida no es nada del otro mundo y que con Carla es más cómodo para nosotros cenar en la furgo. El presupuesto en Comida fue de unos 500 €, la compra más grande la hice en España antes de salir y en Italia que nos pareció algo más barato que Austria para la comida.
EL VIAJE HASTA AUSTRIA
Aprovechamos que fuimos al Valle de Aran, uno de nuestro destino favoritos de España, donde vamos al menos dos veces al año en invierno y verano, continuamos el viaje desde allí hasta Austria.
Estuvimos allí 4 días compitiendo en la carrera de montaña Val de Aran by utmb y disfrutando de este valle y el Domingo 9 Julio Salimos hacia nuestra primera parada en el norte Italia (Lago de Garda).
Tras unos 600 km y una breve parada a dormir 5 horas, madrugamos y llegamos el lunes antes de comer al Camping Gasparina, donde disfrutamos de la piscina del camping y del maravilloso lago. Este camping es super recomendable, esta al lado de Gardaland y del lago, tiene una piscina fantástica y animación para los niños. Nos costo 39 € una noche.
3.1 PARQUE DE GARDALAN – LEGO WATERPARK- ITALIA
El martes 10 de Julio, nuestro segundo día de viaje lo pasamos en Gardaland, visitando a Peppa Pig y disfrutando del parque acuático de LEGO que hay dentro del parque y que es ideal para niños. Fue un día de mucho Calor así que estuvimos casi todo el tiempo en el parque acuático.
Ya por la tarde emprendimos viaje dirección a Austria para para a dormir un poco antes de Bolzano donde aprovechamos a hacer una gran compra de comida y visitar la tienda de Salewa en sus oficinas centrales.
VIAJE POR AUSTRIA: ZONA DEL TIROL
En este viaje nos centramos en la zona del Tirol y en Zell am see que pertenece a Salzburgo. Aunque pasamos muy cerca de las ciudades de Innsbruck y Salzburgo no no detuvimos, teníamos pocos días y preferíamos dedicarlos a visitar pueblos y zonas de naturaleza.
4.1 HALL IN TIROL
Tras entrar en Austria y comprar en una gasolinera por 10 € la pegatina que nos permitía recorrer durante 10 días todas la autopistas del país, nos dirigimos a nuestro destino para el próximo días el Lago Achensee.
De camino hicimos una parada en el pueblo de Hall in tirol y recorrimos su zona medieval y nos tomamos nuestro primer Aperol Spritz.
4.2 LAGO ACHENSEE – TELEFERICO
Dormimos en el parking del teleférico, pagando 6 Euros por 24 horas. Por la mañana amanece lloviendo y con el cielo cubierto pero aunque no podemos disfrutar de las magnificas visitas del lago desde arriba, tomamos yo tomo el Telferico con Carla, mientras Carlos sube con por una ruta preciosa entre bosque. Arriba disfrutamos un rato de un parque infantil y como se pone a diluviar bajamos de nuevo tras tomar un café y una magnifica tarta en el refugio de arriba.
Desde arriba se pueden hacer varias rutas y una ferrata muy larga que recorre 5 cimas, pero nosotros no pudimos por la tormenta. Por lo que después de comer y pasar un rato en el lago nos dirigimos a Mayrhofen nuestro siguiente destino.
Además esta zona se pueden dar mágnificos paseos sin desnivel por el lago , subir hsta una cascada y también subir en alguna ruta a la montañas circundantes para tener una maravillosas vistas del lago desde arriba.
4.3 MAYRHOFEN Y RUTA AL PUENTE COLGANTE OPPERERHUTTE
Este día realizamos una de las rutas más conocidas de Austria, que sube al Refugio Opperhutte desde el lago Schlegeis, la ruta es muy bonita pero se ha hehco tan famosa por el puente colgante que tiene una magnifica foto sobre el lago.
Para llegar al lago de Schlegeis hay que pagar 14 € para los últimos 7 km de carretera, pero esta carretera no esta permitido el paso de Autocaravanas ni furgonetas camper. Por lo tras pasar el último pueblo Mayrhofen, llegamos hasta un pequeño aparcamiento con duchas, 2 km antes del peaje donde se puede dormir por 17 € y desde aquí tomamos el autobús que nos deja en el lago donde empieza al ruta.
Hay varias opciones de rutas para llegar al refugio nosotros optamos por la más corta ya que teníamos que hacerla con Carla andando. Nosotros realizamos la ruta 501 (7 KM y 600 metros de desnivel positivo), una ruta muy bonita con fantásticas vistas del glaciar y el lago, comimos algo en el refugio que esta fenomenal.
Disfrutamos muchísimo la ruta y por la tarde volvimos Mayrhofen donde dormimos en el camping de esta localidad.
4.4 SÖLL – TELEFERICO
El Pueblo Söll esta muy enfocado a familias, y desde uno de sus teleféricos el hexenwasser se sube a una esatcion de esqui que ahora en verano tiene varias rutas con un montón de actividades para los niños, juegos y columpios, además hay un monton de resaturante y pequeñas piscinas donde los niños puedes jugar y refrescarse.
Carla se lo paso de maravilla, sin duda creo que fue lo que más le gusto del viaje. Hasta pudo ver a una bruja.
Tras pasar aquí todo el día no fuimos a dormir a nuestra ruta del día siguiente. De camino visitamos el pueblos St. Johann in Tirol mientras hacíamos la colada en un lavanderia express.
4.5 KITZBÜEL – TELEFERICO
Dormimos en el parking del teleférico Horbahn, que aun es de pago ( 15 €), luego te descuentan el dinero cuando compras el pase para el teleférico.
Al día siguiente Carla y yo subimos en el teleférico mientras Carlos subía por la ruta y luego a la bajada lo hicimos al revés y yo baje corriendo por un precioso bosque mientras ellos lo hacían por el teleférico.
Arriba hay una zona de escalada para niños, parques infantiles y varias rutas, realizamos una de las rutas hasta un lago y un refugio donde nos tomamos y café buenísimo.
Por la tarde nos fuimos hasta Luckerhaus que es desde donde se asciende al pico más alto de Austria el Glossglockner con 1798 m. La idea era que Carlos tratará de subir al pico al día siguiente, pero entre que había nubes y que la logística era complicada porque en el parking no esta permitida la pernocta, decidimos que lo dejaríamos para otra ocasión.
4.6 CARRETERA PANORAMICA GLOSSGLOCKNER Y WILDPARK
La carretera panorámica Grossglockner es espectacular son 45 km de vistas increíbles por el parque Nacional Hohe Tauern. El precio es de 48 € pero desde luego que merece la pena. Normalmente se entra por Bruck se llega hasta el final y se vuelve, peor nosotros entramos por Guttal y la realizamos solo en un sentido.
El mirador Kaiser-FRanz-Josefs-Hohe es nuestro punto favorito ya que se ve la montaña más alta de Austria y un bello glaciar. sin duda unas vistas donde nos quedamos bastante tiempo disfrutando.
Justo al final de la carretera de peaje esta Wild Park Ferletein, donde pasamos la tarde viendo sus animales y disfrutando del parque infantil.
Luego nos dirigimos a un Camping de lujo antes del Zell am See, con unas instalación increíbles, piscina y hasta su propio lago, donde estuvimos bañandonos. Tuvimos suerte porque el camping estaba completo, pero nos buscaron un sitio para poder pasar una noche.
4.7 ZELL AM SEE Y SEINSENBERGKLAMM
Este día teníamos pensado visitar la cascada de Krimml, la cascada más alta de Europa, y visitar Zell am See y su lago, pero estaba todo a tope de gente, por lo cambiamos de planes y nos fuimos de camino a Alemania.
Paramos a visitar una gorgas , que se recorren por una pasarelas y tiene un coste de 6 € por persona. y emprendimos el viaje de vuelta a España, con la certeza de que volveremos a Austria más pronto que tarde.
VIAJE DE VUELTA A ESPAÑA
Tras nuestra ultima mañana en Austria, nos dirigimos a Munich y Stuttgart y del tirón llegamos a Baden- Baden, en la zona de la selva Negra donde dormimos y dedicamos el día siguiente a visitar algunos de los pueblos de la Selva Negra:
Nuestra ultima noche dormimos en un Area de AC a las afuera de Friburgo y dedicamos todo el día siguiente a hacer 1100 km hasta España, Hondarribia, donde dormimos junto al mar y al día siguiente llegamos a nuestra casa en Madrid.
CONCLUSIONES
Nos ha encantado la zona de Austria que hemos conocido, el Tirol, ha sido un país donde además de los increíbles paisajes nos hemos sentido muy a gusto. Sin duda Austria es un magnifico país para recorrer si te gusta la montaña y donde la familias se sentirán muy a gusto ya que es un país pensado para los niños.
Volveremos a recorrer otras zona de Austria que nos han quedado pendientes, y por supuesto volveremos también en invierno para esquiar.